top of page

Digital Transformation Insights

  • Carlos J. Vila Vergara

Es la transformación digital la nueva burbuja?

Actualizado: 15 ene 2020


Probablemente todos estamos totalmente convencidos del poder de lo digital, pero pese a ello, nos preguntamos si no estaremos asistiendo a otra burbuja tecnológica como ya hemos vivido en el pasado. Grandes compañías de todos los sectores están comprando continuamente startups que no pasan de ser proyectos prometedores, pero que aún no han generado ingreso alguno. Pese a ello invirtiendo miles de millones de euros,... ¿ Esto no me suena de algo...?

WhatsApp se vendió a Facebook por 19 mil millones de dólares y Snapchat está valorada hoy día en 4 mil. Lo único común a ambas compañías es que hasta la fecha no han generado ingresos para sus fundadores en absoluto ( salvo en caso de venta, claro está). No es de extrañar que muchas personas se planteen si esta situación responde a una perspectiva de negocio real o es una especie de locura colectiva digital.

Entonces, ¿todo esto va estallar otra vez? Lo dudo mucho.

En tecnología, una burbuja consiste en una revolución que se produce demasiado pronto. Esto es exactamente lo que ocurrió en los principios de este siglo cuando la famosa burbuja de las .com. Sencillamente la sociedad no estaba preparada, la tecnología no era lo suficientemente madura y no había dinero real a ganar, de hecho nadie lo hacía. Esto provocó que el mundo de Internet se colapsara incluso más rápido de lo que creció.

¿Estamos en la misma situación hoy día? Evidentemente no. El punto de partida es totalmente diferente. La tecnología digital está creando, ahora sí, valor real en la vida de los consumidores, los cuales están dispuestos, y efectivamente lo hacen, a pagar por ello. Es obvio que muchas de las compañías en la mente de todos están totalmente sobrevaloradas, pero la mayoría tienen el potencial de transformar sectores de negocio enteros y a una escala global. Esto lógicamente crea enormes espectativas y todo el mundo (que puede) quiere su parte del pastel, lo cual empuja la valoración de las compañías e extremos absurdos en muchas ocasiones.

Un ejemplo de lo que digo es Bitcoin. En 2013 llegó a cotizar a 1,100 $, lo cual era a todas luces insostenible dada la volatilidad lógica motivada por su extrema juventud y falta de consolidación tanto técnica, como de mercado o de implantación entre sus usuarios potenciales. El mundo no estaba listo para Bitcoin y Bitcoin no estaba listo para el mundo, ... todavía. Tanto Bitcoin como Internet son claros ejemplos de que lo que parecen burbujas de libro, pero que, tras explotar presuntamente, resulta que no sólo no han desaparecido, sino que están ganando más y más capacidad de tracción de forma exponencial y extremadamente rápida en el tiempo.

Por tanto, no parece que esta revolución vaya a acabar, sino más bien continuar su avance cada velocidad creciente. Todo se está volviendo digital: nuestros coches, lavadoras, televisiones, relojes, gafas, ropa,.. Cualquier cosa que se te ocurra está o estará invadida por bits y bytes. Evidentemente muchas innovaciones fracasarán, pero parece que el rumbo marcado en esta ocasión es firme.

Lo que nos espera: Oleadas de sucesivas transformaciones.

En el caso improbable de que alguien aún no sea consciente de que la tecnología digital puede transformar cualquier sector o negocio que toque, vasta un rápido vistazo para ser consciente de su capacidad para inclusive destrozar una industria. Basta fijarse en lo que ha ocurrido con la música, la fotografía o los videoclubs. Estos son los tres ejemplos clásicos de lo que han constituido la primera oleada de transformación.

Según avanza la tecnología, la transformación está alcanzando a más y mas sectores y negocios, que se están dando cuenta de cómo lo digital puede afectar a su modelo de negocio, positiva o negativamente. Esta segunda oleada ya la estamos viviendo actualmente y está afectando a sectores tan dispares como televisión, prensa, headhunters o agencias de viajes. La irrupción de actores digitales puros como Netflix, LinkedIn, Uber, Airbnb, o Booking.com está forzando ya el cambio de sus modelos de negocio y anticipando una nueva transforación completa de los mismos. Esta es la segunda oleada que ya tenemos encima.

Lo bueno, o lo malo, es que esto de ninguna forma para aquí. Pensemos por un momento en los sectores de Retail, salud, banca, pagos online, coches eléctricos y conectados, formación online etc. La tecnología está posibilitando que estos sectores tradicionales estén empezando a verse afectados por lo que constituye la tercera oleada que ya empezamos a ver claramente formarse en el horizonte.

Lo más inteligente es preparar nuestro negocio actual para la transformación digital que sin duda se producirá, de forma que esté listo para subirse a la próxima ola y ganar impulso en lugar de hundirse como tantas otras compañías que no supuieron anticipar su llegada.

Como con mucho acierto expuso George Colony, CEO de Forrester Research, ante un nutrido grupo de CEOs de las principales compañías mundiales:

"If you can't understand the new world of digital, fire yourself. Build an executive team that is digital first (when problems arise, the first solution is always digital). Make sure there is a techi on the board. If the board has a low digital IQ, the company will have a low digital IQ. Figure out where the business will be most disrupted, and send the digital troops there. Don't spread them everywhere. Go where the fight is."

#DigitalTransformation #Estrategiadigital

18 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

 Transformación Digital

blog haiyue.png
bottom of page