top of page

Digital Transformation Insights

  • Foto del escritorCarlos J. Vila Vergara

¿Cual es el potencial transformador de la tecnología de Drones?

Los drones son robots voladores que cuentan con multitud de sensores y GPS que pueden ser operados de forma autónoma en un plan de vuelo predefinido o pueden ser controlados remotamente por un usuario.


Son herramientas poderosas que se utilizan en diversas industrias y han transformado la forma en que una empresa puede recopilar datos relevantes y de alta calidad, lo que apoya aún más un proceso rápido y mejorado de toma de decisiones. En este momento los ingresos del mercado de drones en el mundo son de alrededor de 10 mil millones de euros y está creciendo a ritmos de más del 35% anual.



Uso de drones para el mantenimiento de parques eólicos
Uso de drones para mantenimiento

Características destacadas


Ha habido un creciente interés en la capacidad del dron de recopilar datos en entornos complicados por su extensión o las condiciones del entorno. Los drones pueden ofrecer un valor empresarial significativo unidos a las tecnologías de Machine Learning y visión artificial por su capacidad de recopilar ingentes cantidades de datos de alta calidad que alimentan los procesos análisis de datos y generación de modelos predictivos.


El uso comercial para aplicaciones de drones aumentará significativamente en los sectores de la agricultura, las grandes infraestructuras, la generación de energía o el transporte. Algunas de las características más destacadas que acelerarán el uso masivo de drones son las siguientes:


  • Los drones pueden ser operados en un plan de vuelo predefinido o pueden ser controlados remotamente por seres humanos. Por lo tanto, se pueden utilizar fácilmente en áreas de alto riesgo o donde se requiere un alto nivel de precisión.


  • Los drones contienen cámaras, sensores, GPS y otras tecnologías que permiten capturar nuevos datos de alta calidad sobre terreno.


  • Sus posibilidades de utilización van desde el uso militar al sector del ocio pasando por infinidad de sectores industriales.


No obstante, existe todavía una incertidumbre muy importante en cuanto a la aplicación de los drones tanto a nivel industrial como de consumo debido al cambiante marco regulatorio sobre su uso que puede limitar su uso masivo.


Drones como recopiladores de datos


Los drones tienen la tecnología para operar de forma autónoma en un plan de vuelo predefinido o ser controlados de forma remota durante el funcionamiento. Las señales GPS a menudo sirven como una herramienta de navegación para guiar la ruta, que también se logra a través de señales Wi-Fi o infrarrojas.


Los drones equipan sensores que ayudan a recopilar datos y capturar fotografías aéreas, sustituyendo de forma muy eficiente a otras fuentes de datos de imágenes de satélites y aviones tripulados, que son muy costosos. Estos datos permiten aplicar tecnologías basadas en inteligencia artificial que generan soluciones de altísimo valor para la industria y las empresas en general en temas tales como el mantenimiento predictivo en entornos adversos (plataformas petrolíferas, industria pesada, generación eléctrica y un largo etcétera), la explotación agrícola, la logística, la seguridad, atención a catástrofes entre muchísimas más aplicaciones.


No obstante, la recopilación de datos con drones aún debe dar respuesta a algunos desafíos para explotar todo su potencial:


  • Una vez completado el proceso de recopilación de datos, las imágenes se cargan en una base de datos en la nube. La transmisión de datos en tiempo real sigue siendo un desafío y sólo es posible si existe una señal de banda ancha inalámbrica. La disponibilidad de 5G dará un gran impulso a esta tecnología.


  • Los sensores de a bordo utilizados en los drones todavía están en la etapa inicial de su desarrollo, fundamentalmente en el área del hardware. La tecnología de drones no está aún lo suficientemente madura para reemplazar totalmente a otros métodos de recopilación de datos como los satélites.


  • Los drones presentan riesgos físicos y legales que deben ser tenidos en cuenta a la hora de considerar a los drones una solución viable que pueda ser utilizada ampliamente.


Hay que tener en cuenta ciertos riesgos físicos e incertidumbre regulatoria


Los riesgos físicos principales del uso de drones son:


  • Accidentes: los drones representan un gran riesgo de daños para aviones tripulados como helicópteros y aviones que aterrizan o despegan de los aeropuertos, ya que pueden causar averías en los mismos que causen un siniestro.


  • Los drones conllevan un riesgo potencial para los trabajadores, ya que los drones podrían caer desde una altura elevada y causar daños severos a las personas.


  • Pérdida de control: los drones pueden perder el control mientras vuelan debido a un fallo del sistema y causar algún tipo de accidente. Esta pérdida de control puede deberse a un fallo del sistema, que el dron se aleje fuera del área de cobertura o por una interferencia puntual en su frecuencia de trabajo. Los drones comerciales y militares requieren que un piloto experimentado tome el control de los drones mientras está en el aire para resolver cualquier problema mecánico o situación de peligro.


  • Hackeo: un hacker teóricamente podría hacerse con el control del dron y realizar acciones potencialmente peligrosas o indeseadas.



Por otra parte la regulación de la actividad comercial de los drones aún no está definida totalmente y existen varias incertidumbres sobre cuál será el marco legal en que deberán operar:


  • Regulación de Seguridad y Privacidad de Datos: no existe una regulación específica de las condiciones y requisitos de captura, transmisión y almacenamiento intermedio de los datos.


  • Regulación: no existe una regulación que defina y delimite las responsabilidades y requisitos para la cadena de valor del sector (fabricantes, proveedores de software, pilotos, empresas usuarias, explotación comercial de los datos, …).


  • Responsabilidad Civil y Seguros: debido en parte a lo anterior, debe definirse un marco que permita la delimitación de responsabilidades necesaria para que las empresas aseguradoras empiecen a proporcionar una oferta adecuada a las necesidades del sector.




Casos de uso potenciales




Uso de drones en la última milla de procesos de entrega logísticos
Uso de drones en el sector de la logística

Los drones, como tecnología emergente y disruptiva, impulsan la creación de nuevos modelos de negocio y operativos para muchas empresas de todos los sectores prácticamente. Los drones, en combinación con técnicas de inteligencia artificial como la visión artificial tienen el potencial de impactar significativamente las oportunidades de crecimiento de muchos negocios actuales y la creación de servicios y productos totalmente nuevos.


Algunos ejemplos de casos de uso en los que ya se está experimentando con esta tecnología y empieza a haber soluciones comerciales son:


  • Industria automovilística: en las fábricas la entrega de repuestos y piezas a través de carretillas elevadoras tiene limitaciones que provocan tiempos de entrega largos. Varias empresas del sector están utilizando ya drones para este fin de manera muy satisfactoria, rápida y mucho más eficiente.


  • Suministro de repuestos en entornos muy adversos o tóxicos: los drones pueden encargarse de este suministro sin necesidad de poner en riesgo vidas humanas o requerir grandes áreas de almacenamiento de repuestos en entornos de alto coste como las plataformas petrolíferas.


  • Monitorización y mantenimiento de plantas eólicas on y offshore: existen múltiples pruebas piloto de uso de drones para medir el desgaste in situ de las diferentes partes de los aerogeneradores mediante el uso de sensores específicos. Esto permite abaratar el coste de mantenimiento y operación al alargar la vida útil de las piezas hasta que realmente corren riesgo de rotura, no en plazos de seguridad prefijados como hasta ahora.


  • Agricultura: este es uno de los casos de uso más desarrollados, permitiendo optimizar la producción de los cultivos mediante el a drones incluyen los siguientes: Análisis de Cultivos y Monitorización del campo(definición de zonas de plantación, análisis de plagas o actividad animal o estimación de necesidad de riego).


  • Construcción de Infraestructuras: la monitorización de un proyecto de construcción es un reto cuando abarcan un área extensa. Los drones permiten realizar una monitorización precisa y continua en tiempo real, disminuyendo los riesgos tanto físicos como de problemas en el proceso de construcción. Adicionalmente, la recopilación sistemática de información sobre el terreno, del estado de la infraestructura, la maquinaria, los materiales utilizados y el número de trabajadores proporcionan una ventaja competitiva porque permite una optimización de las operaciones y una reducción significativa de los costes.


  • Aplicaciones en el sector de la Seguridad y Seguros: debido a las capacidades de vigilancia, supervisión y análisis de imágenes proporcionadas por los drones.


  • Retail: estas empresas están empezando a aplicar tecnología de drones en varios aspectos de su negocio. Los más desarrollados hoy día son la gestión de inventario en almacén, (mediante visión artificial o la lectura de etiquetas RFID) e incluso en tienda monitorizando las estanterías o la entrega de mercancías en el último kilómetro en zonas urbanas muy saturadas o de difícil acceso.


  • Medios de comunicación. Los drones han encontrado un inmenso uso en la cobertura de los medios de comunicación, el entretenimiento y la industria de las telecomunicaciones. Tradicionalmente, sólo los grandes medios de comunicación y las nuevas empresas tenían recursos financieros necesarios para permitirse un helicóptero para tomas aéreas, pero en el mundo actual incluso los periodistas locales y las pequeñas empresas de medios de comunicación pueden capturar fácilmente imágenes aéreas para la cobertura de noticias mediante el uso de drones. Además, los drones tienen la flexibilidad de entrar en áreas más pequeñas, a menor altura al suelo de lo que un helicóptero puede volar. La grabación de materiales visuales en tiempo real se ha simplificado en gran medida con las cámaras HD integradas en los drones de última generación que están disponibles en el mercado hoy en día.


  • Energía. La supervisión y el mantenimiento de líneas eléctricas de distribución que llegan a millones de clientes siempre ha sido un desafío en el sector de la energía, lo que lleva a las compañías a automatizar y acelerar las labores de mantenimiento mediante el uso de análisis de imagenes.



Conclusión


El rápido desarrollo de la tecnología de drones aumentará la capacidad y funcionalidad de los drones, lo que conducirá aún más a una mayor aplicabilidad y uso de drones en el transporte, la logística, la agricultura, el comercio minorista y otros sectores.


Los sensores integrados en los drones permitirán la captura de datos visuales durante las inspecciones industriales y permitirán que estén disponibles en tiempo real. El acceso inmediato a la información y a la información impulsará aún más la implementación de tecnologías de drones para la adopción masiva. La mejora de los algoritmos y la inteligencia artificial distribuida o fog computing mejorará la calidad de los datos y su posterior análisis y activación posterior.


No obstante, aún quedan algunos desafíos en materia de tecnología, seguridad y desarrollo regulatorio que deben ser superados para poder generalizar su uso y explotar todo su potencial.


#Transformaciondigital #Drones #Casosdeuso #modelosdenegocio #tecnologíadigital #inteligenciaartificial

6 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

 Transformación Digital

blog haiyue.png
bottom of page